Aviso al SAT por la baja de activos que dejen de ser útiles / Reforma fiscal 2022.
La propuesta de reforma fiscal para 2022 traería a personas morales nuevas cargas administrativas y mayores controles que no todas tendrán la capacidad llevar.
Los activos fijos son inversiones que se deducen para ISR vía depreciación anual, por ejemplo, un mobiliario de oficina se deprecia al 10% anual, lo cual significa que en 10 años se deduce por completo. Sin embargo, cuando este activo fijo es enajenado o ha dejado de ser útil para obtener ingresos, el contribuyente podrá deducir en el momento que esto ocurra la parte aun no deducida, es decir, el monto por depreciar.
Ejemplo:
Se adquirió un mobiliario de oficina en enero de 2018, el cual se deprecia en 10 años, a razón de un 10% anual. Supongamos que por algún motivo este activo dejo de ser útil para la obtención de ingresos en enero de 2021 (3 años después de su compra), entonces tendremos el derecho de deducir en ese momento los 7 años que restaban, lo cual equivale a un 70% del valor del bien, por lo que generaríamos una deducción adicional y “acelerada” del activo.
¿Cómo quedaría con la reforma fiscal de 2022?
Con la iniciativa de reforma fiscal, se propone modificar el artículo 31, párrafo sexto de la LISR con objeto de agregar la obligación a cargo de las personas morales de presentar un aviso respecto de aquellos bienes que han dejado de ser útiles para generar ingresos.
“En el caso en que los bienes dejen de ser útiles para obtener los ingresos, el contribuyente deberá mantener sin deducción un peso en sus registros y presentar aviso ante las autoridades fiscales.”
Las autoridades fiscales han detectado que algunos contribuyentes dan de baja anticipadamente bienes que siguen siendo útiles, lo cual ha generado deducciones indebidas y es por ello que, con el objeto de inhibir estas conductas, la autoridad fiscal considera que es necesario reestablecer nuevamente esta obligación que anteriormente aplicaba.
Con esta carga administrativa, se puede caer en omisiones de manera involuntaria por no avisar al SAT cuando los activos fijos del contribuyente dejen de ser útiles para obtener ingresos.
¿Qué debemos hacer los contadores y administradores de negocios?
Ante esta nueva carga administrativa que se propone para el ejercicio de 2022, la recomendación seria realizar un análisis e inventario de todos los activos fijos que se tienen, con el objetivo de identificar los que ya no son útiles para obtener ingresos y en su caso realizar los ajustes y deducciones correspondientes ahora en 2021 sin la necesidad de presentar aviso ante el SAT. Esto les permitirá iniciar el ejercicio 2022 con una lista depurada de activos fijos.
Recordemos que, por la pandemia del COVID, muchos negocios han tenido que cerrar y con ello sus activos fijos dejaron de ser utilices para obtener ingresos, por lo que tienen el derecho de deducir la parte aun no deducida de dichos activos fijos.
Gilberto Treviño Cárdenas.
 ![]()
								
															
				













