Discrepancias en cuotas patronales por Cesantía y Vejez por falta de claridad de las leyes y autoridades.
Derivado de la entrada en vigor de la reforma en materia de Cesantía y Vejez a partir de este 2023 en adelante, los legisladores no redactaron la ley de una manera clara, por lo que existen discrepancias en la aplicación de los rangos para el pago de cuotas patronales.
Por ende, los sistemas contables estarán contabilizando a criterio del respectivo sistema y posteriormente pudiera haber algún ajuste en meses posteriores. No sabemos cuando, pero posiblemente sea hasta el mes de marzo, ya que salga la primera emisión bimestral del 2023 para saber si esta se emite igual que el SUA. La nueva versión del SUA considera un rango inferior cuando la Suprema Corte estableció que debe prevalecer la que más beneficie al trabajador. Al considerar un límite inferior beneficia al patrón porque recordemos que estas cuotas únicamente incrementaron en la parte patronal.
Esto solo impactará en los concentrados, pólizas contables que se envían a contabilidad respecto de la cuota patronal de Cesantía y Vejez.
Esperemos que las autoridades se pronuncien al respecto y aclaren cuál será la manera de operar estas discrepancias que existen el día de hoy.